
El mantenimiento de los jardines verticales naturales es una tarea totalmente vital para garantizar su salud y belleza a lo largo del tiempo. Estos innovadores espacios verdes no solo añaden un toque estético a las estructuras urbanas, sino que también contribuyen al bienestar ambiental y humano, al mejorar la calidad del aire y proporcionar áreas verdes en entornos urbanos que son densamente poblados, como las ciudades más reconocidas del país.
En este artículo, te vamos a explicar cuál es la importancia de hacer un mantenimiento de los jardines verticales naturales y cuáles son las diversas tareas especializadas que esto conlleva, desde la poda y la reposición de plantas hasta la adecuación del sistema de riego y la aplicación de tratamientos fitosanitarios.
La importancia del correcto mantenimiento para un jardín vertical natural
El mantenimiento de los jardines verticales naturales es esencial por varias razones:
- Garantiza la preservación de la salud de las plantas al proporcionarles los cuidados necesarios, como el suministro adecuado de agua y nutrientes.
- Ayuda a prevenir la aparición de plagas y enfermedades al eliminar cualquier signo de deterioro temprano y mantener un ambiente óptimo para el crecimiento vegetal.
- Contribuye significativamente a prolongar la vida útil del jardín vertical, asegurando su belleza y funcionalidad a lo largo del tiempo.
El mantenimiento de los jardines verticales implica una serie de tareas especializadas que tienen que ser ejecutadas por expertos, para así garantizar resultados óptimos. Estas tareas incluyen la poda de follaje y raíces para garantizar un crecimiento saludable, la reposición de plantas muertas para mantener la densidad y el aspecto del jardín, además de la adecuación del sistema de riego para asegurar un suministro uniforme de agua.
Además, hay que hacer la revisión del sistema de hidroponía, en el caso de que sea aplicable, y la renovación del sustrato para mantener su calidad, la aplicación de fertilizantes para proporcionar nutrientes adicionales, y los tratamientos fitosanitarios para prevenir enfermedades y plagas.
Es importante destacar que estos trabajos tienen que ser hechos por especialistas para garantizar la salud y longevidad de tu jardín vertical y su sistema de riego.
Poda de follaje y raíces
Cuando un jardín vertical se vuelve muy grande, es una señal de salud, pero también indica la necesidad de podar para mantener su diseño y forma. La poda se adapta a diferentes objetivos: la de formación y conservación de la forma de la planta y evitar un crecimiento descontrolado, mientras que la de ensanchamiento busca densificar el follaje.
Las podas de control, como la post floración, estimulan el crecimiento y mantienen la estética del jardín. La frecuencia de poda varía según la velocidad de crecimiento de las especies, generalmente cada 30 a 90 días. Inspecciones regulares permiten podar gradualmente, adaptándose al estilo deseado para el muro verde. Una poda bien hecha es crucial para:
- Prevenir plagas y enfermedades
- Conservar la forma y el tamaño del diseño
- Renovar las hojas
Adicionalmente, la poda selectiva anual de raíces secundarias es vital, especialmente para especies con un crecimiento radicular excesivo que podría invadir el espacio de otras plantas.
Reposición de plantas muertas
Las plantas pueden morir prematuramente, dejando espacios vacíos que afectan el diseño del muro verde. Basándonos en nuestra experiencia, se debe reemplazar entre el 2% y el 6% de las plantas anualmente.
Por dar un ejemplo, en un jardín vertical de 1000 plantas, se cambiarían aproximadamente 40 plantas al año. El proceso de reposición es muy simple: se retira la planta muerta o deteriorada y se coloca una nueva en su lugar.
Adecuación del sistema de riego
El suministro adecuado de agua es indispensable para la salud de las plantas en los jardines verticales. Entonces, tener un sistema de riego preciso y de calidad es necesario para regular la cantidad de agua suministrada y evitar desequilibrios, ya sea por exceso o por deficiencia hídrica.
Revisión sistema de hidroponía
El sistema hidropónico permite cultivar jardines verticales sin depender totalmente de la tierra. El mantenimiento de estos jardines con Sistema Hidropónico de Amazonas Paisajismo® es inteligente, ya que incluye tareas automatizadas. Sin embargo, también hay que hacer actividades manuales complementarias para garantizar un trabajo completo y eficiente en el jardín vertical.
Renovación del sustrato
Es común que el sustrato se deteriore con el tiempo y por la erosión causada por el agua y el aire, así como al consumo de nutrientes por parte de las plantas. Por lo tanto, el mantenimiento de los jardines verticales es importante para controlar anualmente la calidad y cantidad del sustrato, y agregar los componentes necesarios para restaurarlo.
Aplicación de fertilizantes
La aplicación de fertilizantes, que se coloca en el sustrato o se suministra a través del agua de riego, es esencial para que las plantas obtengan los nutrientes necesarios. Los fertilizantes se eligen según las necesidades de cada especie. Por ejemplo, algunos se emplean para fomentar el crecimiento foliar, mientras que otros se emplean para potenciar la floración.
Tratamientos fitosanitarios
A pesar del uso de fertilizantes, las plantas suelen estar expuestas a plagas y enfermedades que pueden afectar su salud y aspecto. Hacer un mantenimiento adecuado de jardines verticales implica control y prontitud en la aplicación de tratamientos fitosanitarios específicos para prevenir la propagación de enfermedades comunes como el oídio, la mosca blanca, el moho gris y la clorosis.
- Oídio: es una enfermedad causada por hongos.
- Mosca blanca: se trata de una plaga que se alimenta de los jugos de las hojas.
- Moho gris: infección de la planta por la presencia de un hongo patógeno.
- Clorosis: se manifiesta como una coloración pálida por la producción insuficiente de
- clorofila.
El tratamiento para estos problemas implica eliminar la planta afectada y las hojas caídas que podrían contagiar otras partes del jardín vertical. Hay que asegurarse siempre de eliminar completamente los restos de la infección para evitar una nueva propagación en el jardín.
Calibración de sistemas autogestionados
Es crucial que se calibre el sistema de autocontrol para asegurarse de que las alarmas funcionen correctamente en cualquier tipo de diseño de jardín vertical. Esto facilita enormemente su mantenimiento, ya que las mismas pueden detectar tempranamente cualquier problema y gestionar rápidamente las soluciones para evitar pérdidas significativas.
Este sistema notifica directamente en un teléfono celular y, a través de la aplicación, permite realizar ajustes incluso de forma remota. Según la experiencia de Amazonas Paisajismo®, esta opción es muy recomendable en jardines verticales de gran superficie o con accesibilidad compleja.
Algunas preguntas que podés hacerte sobre el mantenimiento de jardines verticales
Cuando consultás por el servicio de mantenimiento de jardines verticales, es común que tengas ciertas preguntas frecuentes en mente, tales como las siguientes:
¿Con qué frecuencia se realiza el mantenimiento de un jardín vertical?
La frecuencia del mantenimiento puede variar según las necesidades específicas del jardín y las condiciones ambientales. Generalmente, se recomienda hacerlo de manera periódica para mantener la salud y belleza del jardín.
¿Cuál es la mejor época del año para realizar la poda en un jardín vertical?
La mejor época para podar siempre va a depender de las especies de plantas presentes en el jardín. No obstante, en líneas generales, la primavera y el otoño suelen ser momentos adecuados para realizar esta tarea, evitando las temperaturas extremas.
¿Qué hago si mi jardín vertical presenta signos de plagas o enfermedades?
Ante la presencia de plagas o enfermedades, es importante actuar rápidamente. Se recomienda consultar a un experto en jardinería para identificar el problema y aplicar el tratamiento adecuado. Por eso mismo, siempre te va a convenir contactarte con nosotros para cuidar de tu jardín.
¿Se puede instalar un sistema de riego automático en un jardín vertical existente?
Sí, es posible instalar un sistema de riego automático en un jardín vertical existente para mejorar su eficiencia y facilitar su mantenimiento. Al igual que con el caso anterior, te recomendamos consultar a un profesional para evaluar la viabilidad y realizar la instalación adecuada.
Sabemos mejor que nadie que mantener un jardín vertical en óptimas condiciones es fundamental para asegurar su longevidad y funcionalidad. Si estás buscando un servicio profesional de mantenimiento para tu jardín vertical, podés confiar en Amazonas Paisajismo®.
Trabajamos con expertos que tienen años de experiencia en el campo de la jardinería vertical que se encuentran altamente capacitados, ofrecemos soluciones integrales y personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de cada proyecto.
También podés conocer nuestros trabajos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram). ¡Contactanos hoy mismo para tener más información y garantizar el cuidado de tu espacio verde!
Disfruta nuestro Newsletter
Agrega tu dirección de email para recibir todas nuestras novedades, promociones y las mejores noticias sobre jardines verticales.
Vamos a Crear el Jardín Vertical de tus Sueños Juntos
Nuestro secreto es Arte. Amazonas Jardines Verticales.
- Beneficios de los jardines verticales naturales - noviembre 21, 2024
- Jardín vertical con plantas medicinales: Sinergia de naturaleza y salud - julio 1, 2024
- Las mejores plantas para Jardines Verticales - junio 26, 2024